domingo, 26 de noviembre de 2017

Diagnóstico y Tratamiento de la Dispepsia funcional



Dispepsia funcional, dispepsia no ulcerosa, es un conjunto de síntomas que se caracteriza por dolor o malestar referido a la parte central y mitad superior del abdomen, que se presenta por lo menos el 25% durante las últimas cuatro semanas, que no guarda relación con la ingesta y no hay causa orgánica o alteración metabólica que justifique los síntomas. El dolor localizado en otras regiones del abdomen, el dolor irradiado, pirosis, regurgitaciones ácidas, asociación con trastornos en el hábito intestinal, no son parte de la dispepsia funcional y sirven en el diagnóstico diferencial.

DIAGNÓSTICO

Para establecer el diagnóstico de dispepsia funcional se debe cumplir lo siguiente:

Que los síntomas (dolor o malestar referido a la parte central y mitad superior del abdomen) se presenten al menos en el 25% de los días en las últimas 4 semanas.

Ausencia de daño orgánico demostrado por endoscopia gastrointestinal alta.
El paciente con antecedente de dispepsia que tiene recurrencia de los síntomas

entre 1 y 6 meses después de haber suspendido el tratamiento, debe ser de nuevo evaluado buscando signos y síntomas de alarma.

Se deben considerar como signos y síntomas de alarma en dispepsia (*) Inicio de los síntomas en pacientes mayores de 50 años
Historia familiar de cáncer gástrico, sobre todo en menores de 50 años Alteraciones en la exploración física (tumoraciones abdominales) Presencia de disfagia

Anemia
Pérdida de peso no intencionada o inexplicable mayor del 5%
Hemorragia digestiva manifestada por hematemesis y/o melena
Vómito persistente
Accesos de tos con broncoaspiración nocturna
El uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) asociado a otros signos y síntomas de alarma se considera de más alto riesgo
* Indican la necesidad de envío para realizar endoscopia lo más pronto posible

 Los padecimientos que con más frecuencia se asocian a dispepsia son Enfermedad por Reflujo Gastro Esofágico (ERGE), ulcera péptica y cáncer gástrico.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


 La endoscopia es el procedimiento de elección para el estudio de la dispepsia y enfermedades asociadas, se deberá realizar en pacientes con dispepsia que tienen cualquier signo y síntoma de alarma


 En la primera consulta de los pacientes con dispepsia se debe solicitar BHC, VSG y QS, para evaluar la presencia de anemia (signo de alarma) y otras patologías asociadas. De ser normales no es necesario volver a solicitarlos


 Otros estudios como pruebas de función hepática (PFH), radiografías simples, o serie esofagogastroduodenal (SEGD) no son útiles para el diagnóstico de dispepsia funcional.


 La prueba de aliento es la prueba de elección para la detección y para comprobar la erradicación de H. pylori en los pacientes con dispepsia


 Es tan efectivo realizar endoscopia como dar prueba terapéutica de erradicación de H. pylori en pacientes con dispepsia, menores de 50 años, sin síntomas y signos de alarma, y que no hayan respondido al tratamiento empírico inicial.


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO


 En todos los pacientes con dispepsia sin signos y síntomas de alarma o manifestaciones de ERGE se debe iniciar tratamiento empírico en el siguiente orden:

a) Procinéticos,como ometoclopramida b) Ranitidina
c) Omeprazol


 Si después de 4 a 12 semanas de tratamiento empírico hay remisión de los síntomas, no existe indicación para continuar el tratamiento farmacológico


 Si después de 4 a 12 semanas de tratamiento empírico no hay respuesta, dar tratamiento de erradicación para H. pylori, siempre y cuando no existan síntomas y signos de alarma o manifestaciones de ERGE.


 Después del tratamiento de erradicación, si hay recurrencia de los síntomas a las 4 semanas, se recomienda verificar el apego terapéutico y valorar repetir el tratamiento de erradicación de H. pylori, incorporando al esquema bismuto (terapia cuádruple)


 Si hay datos de dispepsia y pirosis tratar de primera instancia como ERGE


 En pacientes con dispepsia y uso de AINE que no sea posible suspender, se debe indicar omeprazol o reemplazar el AINE con paracetamol (dolor) o celecoxib (si es necesario el antiinflamatorio y no existe contraindicación).


 En pacientes con antecedente de dispepsia y recurrencia de los síntomas después de 6 meses de suspendido el tratamiento y sin signos/síntomas de alarma, se debe repetir el tratamiento empírico.

Detección y diagnostico en el primer nivel de atención.



Manejo en el primer nivel de atención.


Manejo en el primer nivel de atención.

Diagnóstico y tratamiento del INTESTINO IRRITABLE en el Adulto

El síndrome del intestino irritable (SII) se define como una afectación crónica de dolor o molestia abdominal asociado a alteraciones en el hábito intestinal, durante al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses, sin causa orgánica que lo justifique. 

Se desconoce su etiología y se cree que es de causa multifactorial en la que pueden coexistir distintos factores. Se identifican distintos subtipos, ya sea predominantemente diarrea (SII-D), constipación (SII-C) o mixto (SII-M), afecta seriamente la calidad de vida de quien lo padece. Se estima una prevalencia en población general que va de 10 a 20%. 

Es el trastorno funcional gastrointestinal más común, se presenta en todos los grupos de edad incluyendo niños y ancianos, aunque se presenta frecuentemente a la edad de 30 a 50 años. Afecta tanto a hombres como a mujeres, no obstante, aproximadamente el 60-75% de los afectados son mujeres y se presenta con mayor frecuencia en un nivel socioeconómico bajo. Se asocia a depresión, ansiedad, trastorno somatomorfo e ideación suicida, además a un menor desempeño laboral, teniendo un impacto económico negativo en el individuo, la sociedad y el Sistema de Salud.
Diagnostico del Sindrome de Intestino Irritable.
Diagnostico del Sindrome de Intestino Irritable.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Diagnóstico y Tratamiento de Faringoamigdalitis Aguda


En términos médicos a faringoamigdalitis aguda es una infección de la faringe y de las amígdalas que se caracteriza por garganta roja de más de cinco días de duración, afecta a ambos sexos y a todas las edades pero es mucho más frecuente en la infancia.

DIAGNÓSTICO TEMPRANO
El diagnóstico de faringoamigdalitis aguda es clínico. Un 90% de los casos de faringoamigdalitis aguda en los adultos es de etiología viral y los síntomas característicos son: odinofagia, tos, coriza, conjuntivitis y úlceras faríngeas. Los casos ocasionados por bacterias se caracterizan por la presencia de fiebre, odinofagia, adenopatía cervical anterior, exudado purulento y ausencia de tos.

INTERROGATORIO
Se recomienda Investigar si el paciente ha estado en contacto con personas enfermas de faringoamigdalitis o con portadores asintomáticos de Streptococcus beta-hemolítico del Grupo A (EBHGA).

Los síntomas que se deben investigar son:
 Fiebre
  •  Cefalea 
  •  Anorexia 
  •  Rinorrea y cambios en las características de la secreción nasal 
  •  Tos 
  •  Disfonia 
  •  Vómito 
  •  Dolor abdominal 
EXPLORACIÓN
Durante la exploración física se recomienda evaluar al paciente en búsqueda de los siguientes síntomas:


 Hiperemia conjuntival
 Adenopatía cervical anterior
 Congestión nasal
 Hiperemia e hipertrofia amigdalina
 Exudado amigdalino purulento
 Rash o urticaria

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Faringoamigdalitis viral.
El tratamiento es inicialmente sintomático durante los primeros tres días
 Paracetamol 500mg VO cada 8hs de 3 a 5 días ó
 Naproxeno 250 mg vía oral cada12 horas de 3 a 5 días

Faringoamigdalitis bacteriana.
Es posible establecer un diagnóstico de faringoamigdalitis estreptocócica e iniciar tratamiento empírico cuando se encuentran 4 de los síntomas clásicos (crecimiento amigdalino o exudado, adenopatía cervical anterior y fiebre de 38°C en ausencia de tos).
Se recomienda el uso uno de los siguientes esquemas:
 Amoxicilina acido clavulanico 500 mg c/8 hrs. 10 días
 Cefalosporina de primera generación 10 días
 Clindamicina 600 mg/día en 2–4 dosis por 10 días
 Cuando se disponga de penicilina procainica puede aplicarse el siguiente esquema: Penicilina compuesta de 1,200,000 UI una aplicación cada 12 horas por dos dosis, seguidas de 3 dosis de penicilina procaínica de 800,000 UI cada 12 horas intramuscular.

En casos de alergia a la penicilina se recomiendan las siguientes alternativas:
 Eritromicina 500 mg vía oral cada 6 horas por 10 días ó
 Trimetroprima sulfametoxazol tabletas de 80/400 mg, 2 tabletas vía oral cada 12 hrs. por 10 días.

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Las medidas generales que se recomiendan para el manejo de los síntomas de los pacientes con faringoamigdalitis aguda son las siguientes:
 Incrementar la ingestión de líquidos.
 Mantener una alimentación adecuada, si el paciente presenta ofrecer los alimentos en pequeñas cantidades.
 Realizar gárgaras con agua salada preparada con un vaso con agua y 1⁄4 de cucharada de bicarbonato.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Manejo de la Apendicitis en Adulto mayor, embaraza y edad pediátrica.


DEFINICIÓN 
Apendicitis aguda.- es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa.


DIAGNÓSTICO ADULTO MAYOR
1.-La enfermedad puede empezar en una forma atípica e insidiosa, con dolor constante poco intenso y temperatura normal, con ligera elevación e incluso hipotermia. Frecuentemente el dolor se presenta en forma generalizada de larga duración (más de tres días), distensión abdominal, disminución de ruidos intestinales, existe parálisis intestinal con meteorismo, siendo este uno de los síntomas más frecuentes, puede hace pensar en obstrucción intestinal; se puede palpar una masa en cuadrante inferior derecho del abdomen, escasa o nula 

defensa abdominal. El adulto mayor puede presentar cuadro confusional agudo y deterioro del estado general. 

2.- Es infrecuente la presencia de leucocitosis en la biometría hemática. Se suelen encontrar alteraciones hidroelectrolíticas y aumento de la creatinina, lo que puede llevarnos a diagnosticar casos de íleo paralítico secundario a alteraciones hidroelectrolíticas, en vez de pensar que son la consecuencia de la apendicitis. 

3.- En todo adulto mayor con dolor abdominal de evolución aguda o subaguda interrogar el tiempo de evolución, evaluar signos vitales incluyendo tensión arterial, frecuencia cardiaca, respiratoria y temperatura. En abdomen auscultar ruidos peristálticos, buscar mediante palpación superficial y profunda tumoraciones, signos de irritación abdominal y puntos dolorosos específicos como Murphy y Mc Burney, explorar ambas regiones inguinales y genitales. 

4.- En los adultos mayores la perforación puede ocurrir antes, y como la evolución es subaguda y el dolor puede ser de menor intensidad, generalmente acuden a atención médica en forma más tardía. 

5.- La mayor frecuencia de enfermedades crónico degenerativas, cuadro clínico subagudo y generalmente atípico y la tendencia a la perforación más temprana ensombrecen el pronóstico.

6.- La causa de dolor abdominal agudo en orden de frecuencia son las enfermedades biliares, la obstrucción intestinal, tumores y causas vasculares. Además, no se debe pensar únicamente en enfermedades abdominales; es frecuente el dolor abdominal referido, procedente de padecimientos torácicos.

7.- En pacientes ancianos solicitar fórmula blanca, examen general de orina, creatinina, electrolitos séricos, placa simple de abdomen de pie y decúbito, y teleradiografía de tórax 


DIAGNÓSTICO DURANTE EL EMBARAZO
1.- La apendicitis aguda es el padecimiento quirúrgico no obstétrico, más común durante el embarazo y sobretodo en el segundo trimestre 

2.- Toda paciente en edad fértil con amenorrea y dolor abdominal en cuadrantes derechos se debe descartar gestación (prueba inmunológica de embarazo). 

3.- Paciente con prueba inmunológica de embarazo positiva y dolor abdominal realizar diagnóstico diferencial con embarazo ectópico, salpingitis, amenaza de parto pretérmino entre otros 

4.- La nausea, vómito y anorexia, frecuentes durante el cuadro de apendicitis aguda, son también, manifestaciones habituales del embarazo sobre todo durante el primero y segundo trimestre.
La fiebre y la taquicardia, se presentan en cuadros apendiculares complicados con perforación o absceso apendicular aunque en algunos casos pueden estar ausentes, Por lo anterior, el dolor del cuadrante derecho es el signo más confiable en el diagnóstico de apendicitis y embarazo sin embargo esta presente solo en 57% de los casos 

5.- Con el crecimiento uterino el apéndice y ciego puede desplazarse hasta 3-4 cm, por arriba de su localización normal por lo cual en la exploración de la gestante se deberá tomar en cuanta lo anterior con la finalidad de modificar la realización de maniobras y establecer un diagnóstico mas preciso. Se ha observado que el apéndice retorna a su posición normal hacia el décimo día post parto.


DIAGNÓSTICO EDAD PEDIÁTRICA
1.-En la edad pediátrica, la mayor incidencia de apendicitis se presenta entre los 6 a 10 años de vida y en el 

sexo masculino 2:1.La mortalidad es más frecuente en neonatos y lactantes por su dificultad diagnóstica. 

2.- La apendicitis se manifiesta principalmente con dolor abdominal, nausea o vómito y fiebre en ese orden de presentación. En el paciente lactante el síntoma inicial suele ser diarrea. 

3.-El dolor se presenta en forma difusa a nivel abdominal, horas después se localizara en el cuadrante inferior derecho, el dolor es continuo, en aumento progresivo llegando a ser claudicante e incapacitante. 

4.- El vómito aparece habitualmente después de la presentación del dolor, y suele ser de contenido gastro- alimentario. Se refiere que la nausea y el vómito puede preceder al dolor abdominal en caso de que el cuadro apendicular sea retrocecal ascendente (15%)
En muchas ocasiones manifiesta anorexia desde el inicio de los síntomas 

5.- La fiebre habitualmente no es alta (menos de 38.5 grados). En múltiples ocasiones el paciente puede cursar afebril. 

6.- En lactantes, aunado a los síntomas anteriores, evacuaciones diarreicas pueden estar presentes, siendo escasas y semilíquidas.
Desde la simple inspección, el paciente puede lucir séptico o con mal estado general, incluso en preescolares y adolescentes pueden mostrar marcha claudicante o limitante. Así mismo pueden observarse datos de deshidratación 

7.- De acuerdo a la edad del paciente, se le puede indicar que tosa o salte, si esto ocasiona dolor en cuadrante inferior izquierdo es sugestivo de irritación peritoneal.